Ir al contenido principal

El cut-up y la manipulación textual





El cut-up es una técnica que deconstruye un texto primario a través del corte aleatorio de palabras y frases para formar nuevas oraciones y, por lo tanto, una nueva pieza de escritura. El proceso se asienta en la extracción y reconstrucción de un nuevo significado del lenguaje, basado en la intuición caótica y el flujo creativo libre. Tristán Tzara lo había usado como una forma de componer poesía, literalmente sobre la marcha. Las pinturas collage de Picasso y las esculturas hechas a mano de Duchamp se convirtieron en técnicas decisivas para presentar una realidad análoga a los sueños, el surrealismo, a través del cut-up.Burroughs, estrechamente asociado con el movimiento Beat, descubrió el cut-up en 1959 a través de su amigo Brion Gysin, un pintor. Cuando Gysin comenzó a experimentar con recortes, le mostró el método a William Burroughs y él, a su vez, lo difundió entre docenas de artistas. Posteriormente, Brion Gysin modernizó la técnica, utilizando un generador de secuencias aleatorias con una computadora. Con este avance, Burroughs creó una larga serie de escritos y grabaciones.En el breve ensayo de Burroughs "The cut up method of Brion Gysin", el autor trata sobre las aplicaciones prácticas del cut-up al cambio cultural y político. Burroughs consideraba más apropiado expresar su análisis de los controles de palabras e imágenes y su destrucción mediante esta idea. De esta forma, mezcló la alta literatura -Eliot, Kafka, Shakespeare, Conrad- con la cultura popular. Consideró que era una forma efectiva de exponer los controles de palabras e imágenes y así liberarse de ellos; una verdadera alteración de la conciencia que ocurre tanto en el escritor como en el lector del texto.Los recortes literarios tienen el potencial de revelar aspectos del potencial creativo de uno al construir identidades aleatorias. Experimentar con técnicas como el cut-up literario estimula enfoques alternativos al proceso de creación de significado y reconfigura la relación del artista contemporáneo con los moldes prefabricados de autoidentidad.El cut-up pasó de ser un instrumento puramente literario a impregnar la escena musical. David Bowie usó la técnica en sus comienzos artísticos. Bob Dylan lo aprovechó para explotar su franqueza literaria. Iggy Pop, Joy Division e incluso Kurt Cobain, quien tuvo la oportunidad de conocer y colaborar con Burroughs. Más tarde, Thom Yorke imitaría la forma supuestamente utilizada por los surrealistas, sacando palabras cortadas de un sombrero para escribir todo el álbum Kid A.Los recortes simultáneamente representan y exponen el ego inherente involucrado en la creatividad. Como material social creativo, el lenguaje le pertenece a cualquiera y a todos. Aunque es difícil imaginar que el lenguaje escrito no requiera una razón o una sintaxis lógica para llegar a una comprensión de las ideas, Burroughs mostró la relación fructífera entre lo aleatorio, lo auténtico y lo literario. La técnica del cut-up se mostró como un vehículo creativo que modifica los códigos de una realidad moldeada al razonamiento lineal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artistas y ejemplos de ensamblaje artístico

  Aunque los primeros ejemplos de arte de ensamblaje provienen de la obra de un tal Pablo Picasso alrededor de 1912-1914, y por supuesto en forma de readymades de Marcel Duchamp, la palabra en relación con las artes no se introdujo hasta principios de la década de 1950, cuando uno de los Los primeros artistas de ensamblajes "oficiales", Jean Dubuffet, crearon una serie de collages de alas de mariposa. Flotando entre la pintura y la escultura, esta forma de expresión tuvo que crear su propia definición, por lo que se convirtió en el arte de ensamblar, de hacer composiciones artísticas utilizando todo tipo de materiales y objetos encontrados, desde chatarra y sobras hasta papel, madera, piedra y mucho más. De hecho, el arte del ensamblaje se describe a menudo como un collage que va un paso más allá, aunque a veces es difícil distinguir entre un collage ricamente compuesto y un ensamblaje que es modesto en la cantidad de sus elementos.   Arte de ensamblaje: convertir objetos e...

La interpretación estética

  La estética es el estudio filosófico de la belleza y el gusto. El término proviene de la palabra griega "aisthetikos", que significa "percepción sensorial", y está relacionado con el estudio de los valores sensoriales. En diseño, la estética se refiere al atractivo visual de un producto. Los estudios han demostrado que crear una buena estética en un producto conduce a una mejor usabilidad y experiencia del usuario. Al diseñar con el propósito de aumentar el valor estético, una consideración en particular es esencial, a saber, la noción de que la belleza no solo es objetiva y universal (como argumentó el filósofo alemán del período de la Ilustración Immanuel Kant), sino que tiene un lado subjetivo. Los antecedentes culturales, la educación o la clase de un usuario pueden influir en los juicios de valor estético. Cuando surge una pregunta interpretativa, una forma frecuente de abordarla es recurrir a la intención del creador. Podemos pedirle al artista que rev...

El legado de Blas Cubas: Machado de Assis (1839-1908)

  I En un mundo continuamente en crisis, Joaquim Machado de Assis se yergue como un adelantado, un impulsor de un cambio de paradigma de la literatura en Latinoamérica, transformación que renuncia a la perspectiva individualista del romanticismo, para mostrar un mundo realista, sin carecer de la pulsión de humor e ironía más relevante y contemporánea. El brasileño Machado señaló el camino para otros cultores del género novelístico, expuso las problemáticas de su tiempo y anunció el tipo de sociedad en la cual él estaba inmerso. Sus libros no sólo fueron una gran influencia para otros autores brasileños de gran prominencia a principios del siglo XX, sino que estableció un nuevo estándar dentro del gran canon de la literatura universal. A su vez, la literatura del presente, de temática posmoderna, no podría haberse propagado tan rápido en el continente sin los parámetros temáticos y estilísticos planteados por Machado de Assis. A más de cien años de su partida, el legado mach...