El cut-up es una técnica que deconstruye un texto primario a través del corte aleatorio de palabras y frases para formar nuevas oraciones y, por lo tanto, una nueva pieza de escritura. El proceso se asienta en la extracción y reconstrucción de un nuevo significado del lenguaje, basado en la intuición caótica y el flujo creativo libre. Tristán Tzara lo había usado como una forma de componer poesía, literalmente sobre la marcha. Las pinturas collage de Picasso y las esculturas hechas a mano de Duchamp se convirtieron en técnicas decisivas para presentar una realidad análoga a los sueños, el surrealismo, a través del cut-up. Burroughs, estrechamente asociado con el movimiento Beat, descubrió el cut-up en 1959 a través de su amigo Brion Gysin, un pintor. Cuando Gysin comenzó a experimentar con recortes, le mostró el método a William Burroughs y él, a su vez, lo difundió entre docenas de artistas. Posteriormente, Brion Gysin modernizó la técnica, utilizando un generador de secuencias a...